La Fundación Mediterráneo presenta en la sala de Exposiciones de la Glorieta en Elche, la muestra que reúne una selección de 70 obras que abarcan el periodo de 150 años de creación artística de los pintores de Elche, desde la Restauración de Alfonso XII (1875) hasta la actualidad, donde se contemplan las principales tendencias pictóricas en este dilatado espacio de tiempo, de la mano de 50 reconocidos artistas ilicitanos o vinculados con la ciudad.
La muestra gira en torno a la sucesión cronológica de artistas durante siglo y medio, organizados por estilos, movimientos, grupos y personalidades individuales que coinciden con las tendencias pictóricas nacionales e internacionales.
El recorrido de la muestra se realiza desde el Realismo Académico del siglo XIX, la transición a la Pintura Lumínica de principios del siglo XX, el Luminismo pleno, los ecos de la renovación figurativa: Escuela de París, Lirismo y Neocubismo, el Grup d’Elx, el ser humano y su entorno social, Esbart Zero, la afirmación del individuo, la escuela de pintura del Hort del Xocolater, el Informalismo, Estructuralismo, Expresionismo e Hiperrealismo, la Postmodernidad en el siglo XXI y la globalización de temas y procedimientos pictóricos.
Francisco Bushell y Laussat, José Gonzalvez Martínez “Paraes”, Pedro Ibarra Ruiz, Mariano Antón Serra, Jaime Lafuente Sansano, Francisco Rodríguez Clement, Pedro Pérez Martos, Julio María López Orozco en el REALISMO CLASICO; Ricardo Rodríguez Asensio, Francisco Rodríguez Sanchez Clement, Eduardo Rodríguez Samper en PRELUMINISMO; Antonio Quesada Sansano, José Cañizares Botella, Rafael Almela Parreño, Vicente Albarranch Blasco, Jerónimo Martínez Gómez en el LUMINISMO PLENO; Idelfonso Cañizares Botella, José Agulló Román, Miguel Campello Macia en REALISMO LÍRICO; en POSTESCUELA DE PARIS, Dolores Sánchez Guardiola en POSTIMPRESIONISMO, Fernando Sánchez y Juan en NEOCUBISMO; Sixto Marco Marco, Pola Lledó Burgada, Tomás Almela Parreño, Alberto Agulló Martínez, Juan Ramón García Castejón, Antoni Coll en GRUP D’ELX; Juan Bautista Llorens Alonso, Casto Mendiola Santamaría, Andreu Castillejos Furió en ESBART ZERO.
Ulises Blanco Arribas, Tomás Almela, María Dolores Mulá Hernández, Antonia Henarejos Serna, Carmelo Trenado Tormo, Antonia Soler Vicente, María Felisa Esteban Tudela, Gemma Mira Gutiérrez y Jorge Andrada Ruiz en PROFESORES Y ALUMNOS ESCUELA DEL HORT DEL XOCOLATER; José Vicente Leguey en INFORMALISMO MATÉRICO; Eutiquio Estirado Parrilla, Ramón Urbán Antón, José García Poveda en ESTRUCTURALISMO NORMATIVISTA; Francisco Rodríguez Pérez “Fran Rodri”, María Jesús Soler Ferrández en EXPRESIONISMO; Jesús Lozano Saorín en HIPERREALISMO; y finalmente, Ana Ferrández Bañón, Pepa Ferrández Bañón, Dolça Quesada Magro, Olga Rodríguez Pomares, María Perceval Graells en POSTMODERNIDAD.
Del total de 70 obras que componen la exposición, 56 han sido cedidas desinteresadamente por coleccionistas particulares y pintores en activo, mostrándose publicamente muchas de ellas por primera vez, y las 14 restantes pertenecen a la colección de arte de Fundación Mediterráneo y al Ayuntamiento.
«... el propósito de esta exposición es remover el sentimiento de pertenencia de los ciudadanos de Elche a través de sus artistas que se han inspirado en la ciudad y en sus vivencias durante nueve generaciones”. Comisario de la exposición, José Luis Antequera Lucas.
Inauguración, miércoles 23 de diciembre de 2020.
Sala de Exposiciones Fundación Mediterráneo.
Calle Hospital nº 18 de Elche.
La muestra se pudo visitar del 23 diciembre 2020, al 30 de febrero 2021.
Horario: miércoles a viernes de 17 a 20:30 h.
Sábados de 11 a 13:30 y de 17 a 20:30 h.
Domingos de 11 a 13:30 h.
Cerrado días festivos.
Nota: Cumpliendo con las restricciones de movilidad de la Generalitat Valenciana, la Fundación Mediterráneo mantuvo abierta la Exposición sólo los sábados y domingos por la mañana en horario de 11 a 14 h., prorrogándola hasta el domingo 11 de abril de 2021.