Exposición ARTyTECTURAS «La arquitectura a través de la pintura, la escultura y la fotografía» de Pepe Ros, Ma-Ros y Rosa Ros, en el Palacio de Congresos del Colegio Oficial de Médicos de Alicante.
El proyecto “ARTyTECTURAS”, consiste en un planteamiento de 10 obras de tres disciplinas artísticas como son la pintura, la escultura y la fotografía, que nos hablan de la arquitectura desde distintos puntos de vista y utilizando sus propias herramientas, y abarca las distintas formas de relación entre los tres géneros con la arquitectura, desde el expresionismo abstracto de las pinturas de Pepe Ros hasta el neoplasticismo de las esculturas de MaRos y la contemporaneidad de la fotografía de Rosa Ros.
PEPE ROS: Pintura
Con dimensiones de 1,45 x 1,45 m., realizadas con técnicas mixtas sobre tela, basadas en los argumentos de la abstracción pictórica, realizados a partir del desarrollo y la ejecución de una técnica personal, consistente en la mezcla de pinturas acrílicas y otros componentes a base de esmaltes y materia, a través de diversas capas de pintura, rematadas en algunos casos con collages o con otros trazos libres y espontáneos. Recreándose en el análisis de la influencia de la Arquitectura en la pintura y en la conjunción entre ellas, a pesar de que no hay un fin específico de resaltar una u otra en la obra, interfiriendo de forma muy personal e íntima en la relación de las capas que componen las piezas.
La pintura de Pepe Ros es una pintura rápida, expresiva y espontánea que requiere procesos de descubrimiento durante su ejecución y en donde interesa trasmitir esas sensaciones a través de la abstracción. Se juega con la libertad de ir profundizando en la investigación del proceso pictórico, desarrollando procesos novedosos en la utilización de soportes, pigmentos y colorantes, para mostrar sensaciones y plasmar a través de los trazos y pinceladas una particular visión de la realidad.
MAROS: Escultura
Con la escultura trata de plasmar los conocimientos de la pintura neoplasticista y aplicarlo en otros ámbitos y con otros materiales. Apreciamos formas geométricas, líneas horizontales y verticales que se cortan y se interrelacionan, buscando sensación de volumen, sin color, todo muy sencillo, formado a partir de bloques. Abstracción pura, el blanco predomina sobre todo, reconociendo el uso de los colores primarios (el rojo, el amarillo y el azul), y las líneas horizontales y verticales que dividen el espacio creando volúmenes puros. Todo modulado y proporcionado reduciendo las formas a una geometría simple, para conseguir la belleza en la simplicidad de sus formas.
El trabajo en las obras de MAROS reside en el proceso llevado a cabo para ejecutar las piezas, las esculturas son trabajadas de manera precisa y siempre con un propósito, el de buscar la máxima expresión. Entre ellas, se pretende hacer hincapié en lo que aparentemente más los separa, su dimensión espacial: mientras que la pintura y la fotografía se desarrolla en dos dimensiones y tienen carácter plano, la escultura lo hace en tres dimensiones, acercándose más a la arquitectura analizando su carácter espacial.
ROSA ROS: Fotografía
Varias pueden ser las razones que nos pueden llevar a considerar las fotografías de Rosa Ros como piezas artísticas. En el trabajo de la fotografía de arquitectura hay que entenderla, analizar el espacio, mediante la vivencia física, interiorizarlo, pasearlo, emplear horas en ver como entra la luz a diferentes horas, saber escoger cada punto a mostrar, en definitiva, experimentar sensaciones inherentes al propio lugar, y para ello hay que formarse una opinión propia del edificio, y criticarlo, por eso Rosa por el hecho de ser arquitecta tiene asumido ese planteamiento y lo ejecuta.
Las fotografías se consiguen mediante el uso de los contrastes, los juegos de luz, la composición y equilibrio de los colores, el entendimiento de los materiales utilizados y sus efectos en la fotografía, los juegos de reflejos, la composición de planos y líneas rectas, curvas e infinitas. El resultado son fotografías que convierten la arquitectura en algo abstracto, ligero, inmaterial, irreal y confuso. Consiguiendo así imágenes dinámicas, eficaces y potentes que generan sensaciones y despiertan curiosidad en el espectador creando un ambiente de seducción que afecta a nuestro modo de ver el mundo y noción de la realidad.
Sala de exposiciones del Palacio de Congresos del Colegio Oficial de Médicos de Alicante.
Avenida de Denia, 47-A
Inauguración, jueves 28 de Enero 2016, a las 19 h.
La muestra se pudo visitar del 28 de Enero, al 26 de Febrero 2016.
PEPE ROS
http://peperoscorbi.blogspot.com.es/
MAROS
ma.ros@orange.es
ROSA ROS
www.flickr.com/rosaros
www.rosaros.es