Los pasados días 25, 26 y 27 de mayo de 2006 se celebraron las XI Jornadas Culturales y de Estudio del Campo de Elche, dedicadas al estudio y exposición de la cultura popular y tradicional, a las que asistió numeroso público e invitados interesados en conocer las costumbres, productos, gastronomía y tradiciones del Campo de Elche.
Las XI Jornadas, organizadas por el Consejo Escolar Municipal del Campo de Elche en colaboración con el Ayuntamiento de Elche, tuvieron como objetivo principal crear un punto de encuentro en el cual, los colegios del campo, museos, universidades, artesanos, viveristas, empresas, vecinos de las partidas rurales, asociaciones y otros colectivos, pudieran disfrutar de la convivencia e intercambio de experiencias entre vecinos del campo y de la ciudad, contando para ello con 8 carpas expositivas instaladas en el Paseo de la Estación de la ciudad de Elche, que permitían una superficie total de 3500 m2.
El acto de inauguración de la XI edición de las Jornadas Culturales y de Estudio del Campo de Elche, contó con la presencia del Alcalde de la ciudad de Elche, Diego Maciá Antón, acompañado por miembros del comité organizador así como de varios concejales de la Corporación Municipal y de la Vicerrectora de la Universidad Miguel Hernández, Juana Gallar y numerosas personalidades de los sectores y entidades representadas.
Según el presidente del Consejo Escolar Municipal del Campo de Elche, Miguel López, la afluencia de público alcanzó la cifra de 50.000 visitantes en la presente edición, coincidiendo con la apertura del Museo Arqueológico y de Historia de Elche-MAHE y la visita del busto ibérico de la “Dama de Elche” a la ciudad. Las Jornadas contaron con degustaciones culinarias, demostraciones artísticas y exposiciones, piezas de anticuario, actividades infantiles como teatro y cuenta cuentos, actividades didácticas, talleres, actuaciones musicales y desfiles, iniciativas solidarias, prácticas deportivas, juegos y otros actos repartidos desde las 10 de la mañana hasta las 22 horas del viernes, sábado y domingo, destacando en la noche del viernes el concierto de Pop-Rock con la actuación de Noviembre, Drama, RqueR, La Reserva y Ying Yang Band, y el sábado el II Encuentro Nacional de Artesanas de Bolillos que congregó casi a 400 mujeres expertas en esta especialidad textil.
Destacar que por primera vez un grupo de agricultores ilicitanos expuso en las carpas los productos que ellos mismos cultivan y comercializan, contando además con degustaciones de bebidas y comidas tradicionales y autóctonas como vino de Matola, quesos, miel, aceite o mermeladas entre otros productos. La UMH acudió con dos stands informativos, uno correspondiente a la Escuela Politécnica Superior de Orihuela y otro del Área de Medio Ambiente (Titulación de Licenciado en Ciencias Ambientales).
El Museo Escolar de Pusol presentó en esta edición un aspecto etnológico de la sociedad ilicitana de gran valor: “El Cine en Elche”, exponiendo una muestra de su amplia colección de cartelería cinematográfica original, junto con mobiliario de la época y un proyector cinematográfico marca ZEISS IKON de cine mudo, de 35 mm., compuesto por el pie, motor, lámpara, tambores de la película y lentes de proyección. Aparato eléctrico que se empleaba para proyectar sobre una pantalla las imágenes de un rollo de película, que se introducía y deslizaba entre una lámpara de luz y la lente de proyección.