Los pasados días 11, 12 y 13 de mayo de 2007 se celebraron las XII Jornadas Culturales y de Estudio del Campo de Elche, dedicadas al estudio y exposición de la cultura popular y tradicional, a las que asistió numeroso público e invitados interesados en conocer las costumbres, productos, gastronomía y tradiciones del Campo de Elche.
Las XII Jornadas, organizadas por el Consejo Escolar Municipal del Campo de Elche en colaboración con el Ayuntamiento de Elche, tuvieron como objetivo principal celebrar durante tres días la convivencia entre los vecinos del Campo de Elche, museos, universidades, artesanos, viveristas, empresas, vecinos de las diferentes partidas rurales, asociaciones de fiestas y otros colectivos para hacer posible el intercambio de experiencias, contando para ello con 11 carpas expositivas instaladas en el Paseo de la Estación de la ciudad de Elche, que permitían una superficie total de 4.000 m2.
En la primera carpa figuraban stands institucionales y municipal con paneles explicativos relacionados con el turismo, el medio ambiente, consumo, el proyecto de rehabilitación del pantano, la Estación Phoenix y Futurelx. La segunda carpa la ocupaban la Universidad de Elche, el yacimiento arqueológico de La Alcudia y una exposición de riego rural, mientras que en la tercera estaba situada la muestra del Museo Escolar de Pusol. En la cuarta carpa hallamos los trabajos de los niños de los colegios del campo y la muestra retrospectiva de los 90 años del colegio público de Valverde, mientras que en la carpa 5 estaba la Asociación de Carreters, la Unió de Festers o la Asociación de Bolillos y Artesanía. En la carpa 6 se encontraba la degustación y compra de productos como vinos, aceites, mermeladas o plantas aromáticas, entre otros, mientras que las últimas carpas acogieron todo tipo de creaciones y obras artísticas realizadas en las distintas pedanías, así como un espacio para empresas dedicadas al viverismo y plantas ornamentales.
El término municipal de Elche es uno de los más extensos de toda España, con 228.294 habitantes en la actualidad. De los cuáles, 37.525 han fijado su residencia habitual en alguna de las 33 pedanías del término de Elche. Estos datos reflejan un auténtico cambio social, ya que un 34% del crecimiento total de población ha fijado su residencia habitual en alguna pedanía ilicitana. En los últimos once años se ha produciendo un traslado hacia el Campo de Elche, protagonizado en su mayoría por los jóvenes. Ante esta nueva realidad social, se hace necesario relacionar a todas estas personas con este tipo de eventos. Según el presidente del Consejo Escolar Municipal del Campo de Elche, Miguel López, la afluencia de público alcanzó la cifra de más de 50.000 visitantes en la presente edición.
El Museo Escolar de Pusol presentó en esta edición un aspecto etnológico relevante de la sociedad ilicitana, los trabajos tradicionales y los oficios perdidos: “El menaor i espardenyer. La preindustria del calzado en la ciudad de Elche”, que ocupó la totalidad de la tercera carpa expositiva, recordándo las diferentes etapas por las que ha pasado la industria ilicitana a lo largo del siglo pasado.
La XII edición de las jornadas destacó especialmente por el homenaje que se rindió a los alcaldes pedáneos, las amas de casa y los directores de los colegios del campo, por su labor como columna vertebral que hace posible el encuentro. Asimismo se han recuperado tradiciones perdidas, como la antigua Feria Agrícola, usos y costumbres del Campo de Elche, elaboración de productos, degustaciones de comida realizadas artesanalmente para todos los participantes, muestra de cultivos de cooperativas agrícolas, de invernaderos y de jardinería, así como demostraciones artísticas y exposiciones, piezas de anticuario, actividades infantiles como teatro y cuenta cuentos, actividades didácticas, talleres, actuaciones musicales y desfiles, iniciativas solidarias, prácticas deportivas, juegos y otros actos repartidos desde las 10 de la mañana hasta las 22 horas del viernes, sábado y domingo, destacando el III Encuentro Nacional de Artesanas de Bolillos que congregó casi a 400 mujeres expertas en esta especialidad textil, el concierto de Miguel Bosé en la noche del viernes en la Ciudad Deportiva, y la obra de teatro “La Plaça de Cánovas”, representada por Teatre La Gamella, grupo de la Asociación Cultural y Deportiva La Hoya.
El acto de inauguración y posterior clausura de la XII Edición de las Jornadas Culturales y de Estudio del Campo de Elche, contó con la presencia del Alcalde del Ayuntamiento de Elche, Diego Maciá Antón, y la Concejala de Educación y Pedanías, Encarna Marco, además de numerosas personalidades del los sectores y entidades representadas.