La Dama de Elche volvió a la ciudad ilicitana el miércoles 16 de mayo de 2006, casi 41 años después de su anterior y única visita a su ciudad. Para conmemorar la estancia de la Dama, del 18 de mayo, al 1 de noviembre de 2006 el Ayuntamiento de la ciudad, diseñó el programa ‘De Ilici a Elx 2006‘, donde se organizaron exposiciones permanentes, temporales, congresos, seminarios, conciertos, publicaciones, y otras muchas actividades relacionadas con el evento.
La pieza, obra cumbre del arte íbero, fué contemplada por casi 400.000 visitantes, tras concluir su periodo de exposición al público en el Palacio de Altamira, sede del Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE), hasta su regreso al Museo Arqueológico Nacional de Madrid, el viernes 3 de noviembre de 2006.
Inauguración del MAHE: jueves 17 de mayo 2006, a las 11 horas, con la presencia de la Infanta Dña. Cristina de Borbón.
Apertura al público a las 17 h.
Horario de visitas: Los días 19, 20 y 21, el recinto estuvo abierto de 10 h. a 22 h., ininterrumpidamente, mientras que desde el lunes 22 de mayo, al 22 de junio, los visitantes pudieron acceder de 12 h. a 22 h.
Del 23 de junio al 10 de septiembre, de 10 h. a 22 h., y hasta el 1 de noviembre, de 12 h. a 22 h.
Sala de la Dama: Torre del Homenaje del Palacio de Altamira. Aforo máximo de la sala: doce personas en cada turno.
Exposiciones relacionadas año 2006:
– ‘El entorno de la Dama’ (MAHE), del 18 mayo al 1 noviembre;
– Museo de la Festa/Ermita San Sebastián para conocer el Misteri;
– ‘El Consell y su sede’, del 18 de mayo al 15 de agosto en la Lonja Medieval,
– ‘La Acequia Mayor: un patrimonio recuperado’, del 19 de agosto al 1 de noviembre, en la Lonja Medieval;
– ‘Iberia, Hispania, Spania. Una mirada desde Ilice’, en la sala de la CAM, del 19 mayo al 1 noviembre;
– ‘Elche, una ciudad industrial: 1850-2006’, del 18 de mayo al 27 de agosto, en el Centro de Congresos;
– ‘Les portes del Cel’, del 8 de septiembre al 1 de noviembre, en el Centro de Congresos;
– ‘Elx ciutat mirada’, del 18 de mayo al 15 de agosto, en Torre La Calahorra;
– ‘Tesoros de la pintura en Elche’, del 19 de agosto al 1 de noviembre, en Torre La Calahorra;
– En el Museo del Palmeral, interpretación sobre la cultura e historia del Palmeral.